Mostrando entradas con la etiqueta Fuente de Convento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuente de Convento. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2018

9.- Fuente en la Plaza del Campillo.

Es una de las fuentes con la taza más bonita que hay. Hablamos de una fuente del siglo XVIII, esta zona como vimos en la anterior fuente del Palacio de Bibataubín, era una zona limítrofe de la ciudad, de hecho era la zona más peligrosa de Granada. 

En en el siglo XVIII, sufre una remodelación, se limpia el foso que hay junto al castillo y los Darros, y se tira la Puerta y la capilla que en ella había, de esta manera aparece la nueva plaza que se llama del Campillo, se construye un nuevo Corral de Comedias, que luego se convertiría en el famoso y conocido Teatro Cervantes, tristemente desaparecido en el siglo pasado. 

En esta nueva plaza llegó incluso a estar el Monumento a Isidoro Maiquez, que a fecha de hoy se encuentra en la Plaza del Padre Suarez. 

En cuanto a la fuente, no hay mucha documental sobre la misma, todo parece indicar que proviene del convento de San Jerónimo que por el siglo XIX y tras la invasión de los franceses era cuartel de Caballería. 

Se compone de una Pila realizada en Piedra de Sierra Elvira y una taza de mármol, la taza superior es la parte más bonita del conjunto, queda claro que ambas partes Pila y Taza casi con seguridad pertenecían a diferentes fuentes. 

En la parte superior de la fuente, hay una taza rematada con unas perlas que dejan pasar el agua y decorada la columna con unos delfines. De la taza central salen cuatro mascarones por los que emana el agua. 







Fuente del Campillo en foto de época. 

domingo, 22 de abril de 2018

8.- Fuente en la Plaza de Bibataubín.

Bibataubín, era uno de los castillos que había en Granada junto con el de la Alhambra, la Alcazaba del Albaicín, y Puerta Elvira, asimismo aquí mismo había una puerta de entrada a la ciudad. 

Con los años  y como suele ocurrir todo el entorno cambió, se sellaron los fosos del Castillo, que se convirtió en cuartel de artillería, para posteriormente y en época más moderna ser Sede de Diputación y ahora del Consejo consultivo de Andalucía. De esa época en su interior se conservan restos de primitivos muros y en sus excavaciones se han encontrado restos de gran valor. 

Justo delante tenemos una pequeña plaza con una fuente, plaza polémica por la escultura que estuvo hasta no hace mucho, y que con la nueva ley de la memoria histórica ha sido retirada, una escultura de homenaje a Primo Rivera. 

Pero lo que llama poco la atención es la pequeña fuente que hay y que aunque mucha gente no lo sepa proviene de un convento, concretamente del de Santo Ángel Custodio, que estaba en la Gran vía, de Granada, se pueden ver fotos en Internet, es ese convento que los franceses despojaron y saquearon durante la invasión, llevándose todos los cuadros de Alonso Cano. Y que tras su derribo se construyó sobre su solar el antiguo Banco de España, actual Fiscalía Provincial. 

Afortunadamente la fuente se salvó, y acabó sus días en esta plaza. 




Mira todas las fuentes de Granada en color morado en el siguiente MAPA DE PILARES Y FUENTES DE GRANADA

lunes, 9 de abril de 2018

5.- Fuente de los Leones.

El convento de Santo Domingo también tuvo su fuente monumental en este caso la de los Leones que a fecha de hoy podemos observar en la intersección entre el Paseo del Salón y el paseo de la Bomba.

Fuente de los Leones. 

domingo, 8 de abril de 2018

4.- Fuente de la Plaza de la Trinidad.

En Granada en el año 1517 fue fundado el convento de la Trinidad, en el lugar que hoy ocupa dicha plaza. A finales del siglo XVIII el convento se limitaba al claustro y a la Iglesia después de haber sido mucho más grande en su extensión. 

Los franceses durante su ocupación entre 1810 y 1812 ocasionaron graves destrozos en el edificio. El remate definitivo fue la exclaustración de Mendizábal en el 1835, en este lugar se instalaron las oficinas y almacenes de la Hacienda Nacional. 
Durante parte del siglo va teniendo diferentes usos, pero siempre con un lamentable estado de conservación hasta que en 1889 se trabaja ya en la demolición del convento. 

De dicho convento lo único que nos ha quedado es su fuente, que se encuentra en el centro de la Plaza del mismo nombre. 

Fuente en la Plaza de la Trinidad. 

sábado, 7 de abril de 2018

3.- Fuente de los Gigantones.

En el siguiente enlace tienes toda la información de los Gigantones:

FUENTE DE LOS GIGANTONES

Fuente de los Gigantones


1.- Fuente de las Batallas.

La fuente más famosa de Granada y la más céntrica, en Puerta Real, en lo que se considera el centro geográfico de Granada, aún no siendolo. Pero que desde luego constituye el kilómetro 0 de Granada.

Fuente de las Batallas.