Mostrando entradas con la etiqueta Bosques de la Alhambra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bosques de la Alhambra. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2018

23.- Fuente del Pimiento.



Junto a la Fuente del Tomate anteriormente comentada en la entrada número 22 de este blog, estamos ante otra de las fuentes más típicas y famosas del entorno de los Bosques de la Alhambra, la del Pimiento concretamente se encuentra en las últimas de las rotondas que hay en los paseos centrales de los bosques alhambreños, justo enfrente del nuevamente recién inaugurado Hotel Washington Irving. 

Fuente del Pimiento, al fondo la fuente del Tomate. 


Las fuentes escritas nos han dejado constancia de otras fuentes en el entorno, de los picos, redonda e incluso del tomate, aunque haciendo referencia a otra, pero nada sobre una fuente del Pimiento. 

Ambas son modernas y casi gemelas con pequeñas diferencias que las distinguen a una de la otra. Y separadas en la distancia por un corto pero bello e intenso paseo por la alameda central de los Bosques de la Alhambra, un lugar imprescindible y al que todo el mundo debe ir. 

Se trata de una fuente con una gran taza que recoge el agua que brota de un único y central caño de agua. 

Y como siempre su ubicación en morado y con el número 23 en NUESTRO MAPA DE FUENTES Y PILARES

jueves, 20 de septiembre de 2018

22.- Fuente del Tomate.

La fuente del Tomate es de las fuentes más conocidas que hay en el entorno de los bosques de la Alhambra junto a la del Pimiento. El origen de ambas fuentes es confuso y apenas hay documentación escrita. 
Hubo en el lugar otra fuente del Tomate que se cree que pudo venir del antiguo convento de los Mártires, pero no hay que confundirla con la fuente actual. 
La fuente se ubica en una pequeña placeta que se forma en el paseo central de los Bosques de la Alhambra, estos paseos se fueron creando a lo largo de los siglos por los cristianos tras la conquista de la ciudad, siendo uno de sus primeros artífices Luis Hurtado de Mendoza, III Conde de Tendilla y II Marqués de Mondéjar. Posteriormente y aprovechando la visita de Felipe V, se hizo otra profunda remodelación del entorno  en 1729 e importantes arreglos en el siglo XIX. Las fuentes existentes en otra época eran la redonda, la de los picos y la del tomate. Que ocuparían la primera rotonda una vez traspasado el arco de las orejas, el lugar donde hoy está la fuente del Tomate y por último el lugar que ocupa la del Pimiento. 
El lugar se complementa con el monumento a Ángel Ganivet y unos bancos para sentarse que hacen el deleite de los visitantes.  




Y como siempre en color morado y con el número 22 su ubicación en nuestro MAPA DE FUENTES Y PILARES.



lunes, 17 de septiembre de 2018

21.- Fuente monumento a Angel Ganivet.

Los Bosques de la Alhambra son unos de los lugares más bonitos y románticos que tiene la ciudad de Granada. Siempre he dicho que tanto para el autóctono como para el visitante es un lugar de obligada visita. La paz y el sosiego que se respira es algo mágico. 

Por supuesto y como no podía ser menos en la ciudad de Granada el agua juega un papel fundamental en este espacio. Agua que una vez ha regado los frondosos y bellos jardines del Generalife, y ha surtido las  fuentes y albercas  de los palacios nazaríes, sigue su cabalgadura hacia la ciudad de Granada a través de pequeñas acequias, que a lo largo de los siglos han sido el deleite de niños y adultos. 

En todo este entramado no podían faltar una serie de fuentes decorativas y funcionales que a lo largo de los siglos han ido cambiando. Desde una primitiva fuente redonda, de los picos o del tomate, hemos pasado a las actuales fuentes del tomate (No confundir con la anterior), del pimiento y por supuesto el monumento homenaje a Ángel Ganivet que viene a ser otra bella y decorativa fuente de la que vamos a derramar en este blog unas pequeñas líneas. 

La fuente en su conjunto es una obra escultórica del artista almeriense Juan Cristóbal, se inauguró el 3 de Octubre del año 1921, día en el que las grandes autoridades y personajes de la época acudieron a tal evento, tal y como cuentan las crónicas de la época, entre ellas las sobrinas del célebre autor. 

El monumento consiste en un busto de Ángel Ganivet sobre un pedestal de piedra en el cual se puede leer bajo una Granada "A Ganivet". Justo delante el elemento más controvertido y así mismo interesante del conjunto. Un hombre atlético y musculoso agarra por los cuernos a un macho cabrío, de cuya boca emana un gran chorro de agua, que cae sobre una pequeña alberca a los pies del monumento y elevada en el terreno sobre una pequeña plataforma a la que se accede subiendo unos escalones. Viene a simbolizar el poder de la inteligencia sobre la irracionalidad. 



Y como siempre con el número 21 y en morado su ubicación en nuestro MAPA DE FUENTES Y PILARES.