Mostrando entradas con la etiqueta Centro Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Granada. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2021

28.- Fuente en el Jardín Botánico.

Nos trasladamos al Jardín Botánico de Granada que está dentro del recinto de la Facultad de Derecho, allí encontramos esta pequeña pero bonita fuente que está datada entre finales del siglo XIX y principios del XX, se desconoce por completo quién es el autor. Y por su ubicación su actual propietario es la Universidad de Granada. 

Está formada por una pila octogonal realizada en piedra de Sierra Elvira de color rosa y que pertenece a una veta ya agotada. Un fuste abalaustrado de biocalcita y color amarillento, y por último una pequeña taza superior con un surtidor central del que sale el agua, y cuatro surtidores en los laterales de la taza para desagüe del agua. 














Y como siempre puedes ver su ubicación en nuestro mapa de PILARES Y FUENTES, en rojo y con el número 28. 

sábado, 11 de agosto de 2018

15.- Fuente en la Plaza de Gracia.




La Plaza de Gracia constituyó durante muchos años e inclusos siglos el límite SurOeste de la ciudad de Granada, allí terminaban las últimas viviendas hasta casi entrado el siglo XX y empezaban las huertas de la rica vega granadina. Curiosamente de las primeras construcciones que podíamos encontrar era la vivienda de la familia Lorca en la Huerta de San Vicente, hoy Parque García Lorca. 

La Iglesia que hay en la Plaza es del siglo XVII, y tiene como curiosidad que a partir del año 1636 se acordó que en su capilla se enterrasen las personas ilustres de la Real Chancillería de Granada. En el año 1640 se colocó una cruz y una fuente que bien pudiera ser de la que vamos a comentar unas breves líneas pues poca información hay al respecto. 

De estilo barroco se sitúa en el centro de la actual plaza de Gracia, un espacio abierto para el disfrute de los vecinos. A fecha de hoy es clara la diferencia entre la Granada antigua con calles como la de Gracia, con casas bajas y señoriales y la Granada moderna, con altos y recientes edificios de varias plantas. 

La fuente tiene una base octogonal sobre la que se eleva la pila octogonal de la fuente, de la que sale el balaustre con una pila de la que brota un gran caño de agua, agua que rebosa en la pila superior para caer en la inferior. El conjunto está realizado en piedra de Sierra Elvira. 

Como siempre en morado y con el número 15 en nuestro MAPA DE FUENTES Y PILARES

jueves, 26 de abril de 2018

9.- Fuente en la Plaza del Campillo.

Es una de las fuentes con la taza más bonita que hay. Hablamos de una fuente del siglo XVIII, esta zona como vimos en la anterior fuente del Palacio de Bibataubín, era una zona limítrofe de la ciudad, de hecho era la zona más peligrosa de Granada. 

En en el siglo XVIII, sufre una remodelación, se limpia el foso que hay junto al castillo y los Darros, y se tira la Puerta y la capilla que en ella había, de esta manera aparece la nueva plaza que se llama del Campillo, se construye un nuevo Corral de Comedias, que luego se convertiría en el famoso y conocido Teatro Cervantes, tristemente desaparecido en el siglo pasado. 

En esta nueva plaza llegó incluso a estar el Monumento a Isidoro Maiquez, que a fecha de hoy se encuentra en la Plaza del Padre Suarez. 

En cuanto a la fuente, no hay mucha documental sobre la misma, todo parece indicar que proviene del convento de San Jerónimo que por el siglo XIX y tras la invasión de los franceses era cuartel de Caballería. 

Se compone de una Pila realizada en Piedra de Sierra Elvira y una taza de mármol, la taza superior es la parte más bonita del conjunto, queda claro que ambas partes Pila y Taza casi con seguridad pertenecían a diferentes fuentes. 

En la parte superior de la fuente, hay una taza rematada con unas perlas que dejan pasar el agua y decorada la columna con unos delfines. De la taza central salen cuatro mascarones por los que emana el agua. 







Fuente del Campillo en foto de época. 

domingo, 22 de abril de 2018

8.- Fuente en la Plaza de Bibataubín.

Bibataubín, era uno de los castillos que había en Granada junto con el de la Alhambra, la Alcazaba del Albaicín, y Puerta Elvira, asimismo aquí mismo había una puerta de entrada a la ciudad. 

Con los años  y como suele ocurrir todo el entorno cambió, se sellaron los fosos del Castillo, que se convirtió en cuartel de artillería, para posteriormente y en época más moderna ser Sede de Diputación y ahora del Consejo consultivo de Andalucía. De esa época en su interior se conservan restos de primitivos muros y en sus excavaciones se han encontrado restos de gran valor. 

Justo delante tenemos una pequeña plaza con una fuente, plaza polémica por la escultura que estuvo hasta no hace mucho, y que con la nueva ley de la memoria histórica ha sido retirada, una escultura de homenaje a Primo Rivera. 

Pero lo que llama poco la atención es la pequeña fuente que hay y que aunque mucha gente no lo sepa proviene de un convento, concretamente del de Santo Ángel Custodio, que estaba en la Gran vía, de Granada, se pueden ver fotos en Internet, es ese convento que los franceses despojaron y saquearon durante la invasión, llevándose todos los cuadros de Alonso Cano. Y que tras su derribo se construyó sobre su solar el antiguo Banco de España, actual Fiscalía Provincial. 

Afortunadamente la fuente se salvó, y acabó sus días en esta plaza. 




Mira todas las fuentes de Granada en color morado en el siguiente MAPA DE PILARES Y FUENTES DE GRANADA

sábado, 7 de abril de 2018

1.- Fuente de las Batallas.

La fuente más famosa de Granada y la más céntrica, en Puerta Real, en lo que se considera el centro geográfico de Granada, aún no siendolo. Pero que desde luego constituye el kilómetro 0 de Granada.

Fuente de las Batallas.